Éxito Rotundo en el IV Sakura Alfarnate: Cultura Japonesa y Visita Histórica del Embajador
Alfarnate, un Rincón de Japón
El domingo 6 de abril de 2025, Alfarnate («Capital de la Cereza» ) celebró con gran éxito su IV Sakura Alfarnate , organizado por el Ayuntamiento y Kapikúa. El evento, que superó las expectativas, fusionó la cultura local, ligada al cultivo de cerezos durante más de 40 años, con las tradiciones japonesas, destacando la flor del cerezo (sakura). Esta edición fue especialmente notable por la histórica visita del Embajador de Japón en España.
Visita Histórica y Acto Institucional
El festival contó con la presencia inédita del Embajador del Japón, Sr. Takahiro Nakamae, junto a otras autoridades como el Cónsul Honorario, el Presidente de la Diputación y delegados de la Junta de Andalucía. Tras un «Paseo inaugural» , se celebró un acto institucional donde intervinieron autoridades y patrocinadores (Fundación Unicaja, Junta de Andalucía, Cajamar, Japan Foundation). Un momento destacado fue la firma del Embajador en el Libro de Honor del Ayuntamiento.
Un Viaje Sensorial a Japón: Amplia Oferta de Actividades
Alfarnate se transformó con decoración floral artesanal y un Mercado Japonés. La jornada ofreció un rico programa cultural: exposiciones de Bonsáis, Suiseki y cerámica ; exhibiciones de artes marciales como Shorinji Kempo y Kyudo ; música de Shamisen ; y la Ceremonia del Té. Hubo talleres participativos (con inscripción previa ) de Origami, Paipái, Kumihimo, caligrafía Shodo e idioma japonés , además de danza Bon Odori. Se impartieron microcharlas culturales y destacó la presencia del actor de doblaje Jorge Saudinós (voz de Zoro en «One Piece»). Completaron la oferta un torneo de Realidad Virtual y un show cooking japonés.
Alfarnate Volcado
El éxito del evento se debió en gran medida a la entusiasta participación de los vecinos, especialmente en la creación de la decoración floral , generando una atmósfera acogedora y auténtica que contribuyó a superar todas las expectativas.
El IV Sakura Alfarnate se consolidó como un éxito y un importante puente cultural entre Andalucía y Japón, celebrando tanto la flor del cerezo como la tradición agrícola local. La organización del Ayuntamiento y Kapikúa, junto al apoyo de patrocinadores, lo afianzan como cita cultural clave con un futuro prometedor.